Cuando pensamos en marketing para restaurantes y bares, muchos creen que solo los grandes influencers con millones de seguidores logran resultados. Sin embargo, no necesitas invertir en celebridades para que tu negocio gane visibilidad. Los microinfluencers —personas con comunidades más pequeñas pero muy activas— pueden ser la clave para atraer clientes y llenar mesas.
Caso real: cómo un menú se volvió viral con microinfluencers
Hay casos que lo comprueban: Tenemos un caso que en lugar de contratar a un influencer famoso, invitó a varios creadores locales de comida con menos de 10.000 seguidores a probar su nuevo menú. El resultado fue sorprendente: las publicaciones se compartieron decenas de veces, los comentarios se multiplicaron y las reservaciones aumentaron en la primera semana del lanzamiento. Los casos de Espetio Rodizio en Barrio Escalante o Mariscos Corona en Los Ángeles, son algunos de los casos que podemos citar.
Cómo aplicar la estrategia en tu restaurante o bar
Si eres dueño de un restaurante o bar, aquí algunos pasos sencillos para aprovechar los microinfluencers:
- Identifica microinfluencers locales que hablen de gastronomía, estilo de vida o planes en tu ciudad.
- Invítalos a vivir la experiencia: desde probar un plato nuevo hasta disfrutar del ambiente y cocteles de tu local.
- Déjalos compartir con autenticidad, sin guiones ni presiones. Lo natural conecta más con la audiencia.
- Reutiliza su contenido (con permiso) en tus redes sociales para amplificar el alcance.
Por qué elegir microinfluencers en marketing gastronómico
Los microinfluencers generan cercanía y confianza, dos factores decisivos para atraer clientes. Su recomendación se percibe como honesta, y su audiencia suele estar en tu misma zona geográfica, lo que aumenta la posibilidad de que te visiten. Así, puedes lograr que tu menú, tus cocteles o la atmósfera de tu bar se vuelvan virales sin necesidad de grandes presupuestos.
En el equipo de Bemus hemos platicado sobre este tema y si bien hemos visto algo de temor en ciertos clientes en aplicar esta estrategia, el resultado en líneas generales ha sido positivo. Si recomendamos que seleccionen muy bien con quien harán una colaboración, investiguen su huella digital y asegúrense que sean personas de confianza, positivas, que construyan. Hay de todo en el mercado y recomendamos cuidarse de aquellos que solo buscan vender, sin tener un interés genuino de apoyar. Lo otro importante es que el acuerdo de colaboración esté claro previo a iniciar el trabajo.
Agradecemos a Maria Elena Mendoza del equipo de Bemus, por su colaboración con la elaboración de esta nota.