El momento de montarse en la ola digital es ahora. ¿Tienes una PYME o un emprendimiento y todavía no ofrecen los productos o servicios en Internet? Vender en línea ya no es una opción sino una necesidad para muchos empresarios, por eso en Bemus queremos apoyar en la evolución digital de las PYMES y empresas emergentes, ofreciendo información de las diferentes opciones de plataformas para vender por internet en Costa Rica.

No todas la empresas tienen el presupuesto ni la capacidad operativa para manejar una web o un e-commerce, sobre todos aquellas que están empezando y requieren entender mejor cómo funciona el mercado digital.

Los directorios o e-commerce compartidos son una opción para iniciar en el mundo digital. Es una forma efectiva  y menos costosa que permite medir cómo se mueve mi producto en línea.

Entre las ventajas que pueden generar estas plataformas para vender por internet podemos mencionar:

  • Mayor visibilidad de la marca, permiten dar a conocer tu marca.
  • Mejoran el posicionamiento SEO, ayudando a que otros puedan encontrarme con mayor facilidad.
  • Mayor posibilidad de tener contacto directo con mis potenciales clientes.
  • Mayor posibilidad de generar más ingresos al abrir canales de ventas adicionales a los tradicionales.

Existen diferentes consideraciones que debemos tomar en cuenta antes de seleccionar las opciones de plataformas para vender por internet. Es importante definir en qué tipo de directorio o plataforma de venta queremos estar. Otra consideración importante son los costos de afiliación y las comisiones por servicios. Es decir, si la plataforma cobra  por el  registro o es gratuito y si incluye comisiones por venta.

Tenemos las  plataformas generales donde se ofrece una amplia  variedad  de categorías de productos o están aquellas diferenciadas o por sectores, donde se ofrecen productos o servicios de la misma actividad comercial. Por ejemplo, productos y servicios de una zona o cantón, venta de productos artesanales, comidas o restaurantes. En estos últimos es muy importante la diferenciación del producto y la imagen gráfica, ya que los usuarios de estos portales buscan opciones específicas o especializadas.

Opciones Gubernamentales

A nivel local existen muchas opciones, algunas son iniciativas gubernamentales financiadas por el estado. Entre estas podemos mencionar a:

CIUDAD PYME, es un sitio Web gratuito creado por MEIC para disminuir la tasa de mortalidad empresarial y la tasa de desempleo del país. Ofrece opciones para productos y servicios de los sectores comercio, artesanos, hogar, abarrotes, y muchos otros. Esta plataforma tiene opción de carrito de compra. Se puede acceder a través del link

Opciones privadas costarricenses

Ahora bien, entre las iniciativas privadas podemos mencionar algunas que identificamos en internet, más sabemos que existen otras.

  • Mercaditico es una plataforma para emprendedores que ofrece la promoción de marcas variadas y  tiene la opción de carrito de compra.
  • La Colmena es una plataforma para emprendedores , productores y diseñadores locales , que producen a pequeña escala y artesanales, con opción de carrito de compra.
  • Oriol Market es una plataforma tipo directorio con registro gratuito para los comercios. Ayuda a promocionar las marcas de productos y servicios variados, no tiene carrito de compra aún.
  • El Mercatico es una plataforma que promueve las ventas en línea de  productos costarricenses, ya cuenta con un portafolio de marcas locales que van desde cuidado personal, alimentos y vestimenta. Tiene la opción del carrito de compra.
  • Hecho en Santa Ana es una plataforma creada para darle más visibilidad y promocionar las marcas del cantón de Santa Ana. Su registro es gratuito y en esta primera fase funciona como directorio y se espera que pronto tenga la opción del carrito de compra.
  • Oliba market es una plataforma de venta de productos variados, en su mayoría de marcas muy reconocidas.Funciona bajo el esquema de pago por suscripción. En su web se pueden ver marcas de grandes cadenas como Victoria Secrets, Bath and body work, entre otras. Tiene la opción de carrito de compra.
  • Toditico es un directorio que ofrece información detallada de las empresas, sus productos o servicios, el contacto, su ubicación, cupones de promociones o descuento y otros detalles de interés de los usuarios. El cliente aparte del directorio dispone de una guía comercial y un calendario de eventos.
  • Tiquito es una nueva plataforma de comercio electrónico tipo App, creada para localizar tanto productos como servicios de comercios cercanos a su ubicación. Va dirigida a emprendedores, pulperos, carniceros, sodas, restaurantes, barberías y demás comercios que no tienen la posibilidad de mostrar y vender sus productos o servicios en un medio digital. Se enfocan en productos y servicios 100% nacionales, de productores, agricultores y comercios locales.
Opciones a nivel internacional

A nivel del mercado global existen opciones de plataformas para vender por internet muy conocidas, entre las cuales podemos mencionar:

Amazon , líder mundial del comercio electrónico. Ya existen varias marcas costarricenses en la oferta de productos. En el menú vender está la opción para la afiliación como vendedor.

También están los grandes directorios de avisos clasificados internacionales con operaciones en el país como  como Mercado Libre, Encuentra 24  y OLX, que aunque son muy utilizados para la venta detallada de productos nuevos y usados, también pueden ser usados por algunos negocios para ir midiendo las ventas en el mercado digital.

Y luego están los marketplaces de las redes sociales como Facebook o los grupos de ventas de productos los cuales se han incrementado en los últimos meses.

Si conoces otras opciones de plataformas, coméntanos en este blog o en nuestras redes sociales de Facebook o Instagram para complementar esta información, de modo que pueda servir tanto a compradores como negocios a incentivar la reactivación económica.

En Bemus te ayudamos a monetizar tu pasión.